Desde hace medio siglo, la Liga ha sido y es la máxima competición que vertebra el baloncesto de élite. En 1948 el Joventut de Badalona logró su primer título pero en la escena competitiva española entró el primer jugador extranjero que empezó a dejar huella. Los avatares políticos han dejado su huella en la denominación de la competición. Esta competición nació bajo la denominación de Campeonato de España y su primera edición se celebró en Madrid el año 1933. Desde aquel primer envite baloncestista se han disputado 69 hasta el año 2005 y solamente dejó de jugarse durante los tres años que duró la Guerra Civil, convirtiéndose en un claro nexo entre los primeros pioneros y la actualidad. Desde 1951 hasta el inicio de la primera Liga nacional, Real Madrid y Joventut se repartieron los títulos de Campeón de España (tres para el Madrid, dos para la Penya) pero el Madrid estaba empezando también a poner los cimientos de su aplastante dominio gracias a su acertada política de fichajes, siendo el más destacado el de Joaquín Hernández, quizás el mejor jugador español de la época. La selección española fue creada en 1920 con el objetivo de presentar un equipo de fútbol que representase a España en los Juegos Olímpicos de ese mismo año de Amberes (Bélgica).
La Copa del Rey señala uno de los puntos álgidos de la temporada y concentra en un largo fin de semana un interés que alcanza nivel mundial. Ciudades como Valencia, Zaragoza, Huesca, Gijón o La Laguna empezaron a dejarse notar en la Copa pero a lo largo de estos diez años el dominio del baloncesto catalán fue absoluto. Todavía faltaban diez años para que la liga, tal y como la conocemos ahora, echara a andar. Con el inicio de la década de los cuarenta se marcó una tendencia en el sentido de que los equipos pioneros (Laietà, Patrie, Rayo, etc.) fueron dejando lugar a las escuadras clásicas que acabarían formando el núcleo de equipos que disputaron las primeras Ligas bajo el formato de todos contra todos que conocemos ahora. Esta sanción hace sonreír bajo el actual modo de ver las cosas pero desató una gran polémica en su momento y fue incluso muy criticada porque marcaba una tendencia que no se abandonaría: la retribución por jugar.
En el plano local, es el único club del país en haber disputado todas las temporadas en Primera División desde su ingreso en 1901. Además, es el único equipo de Uruguay que jamás descendió, ni salió último, ni jugó una promoción para mantener la categoría, ni fue desafiliado de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). El triunfo del CAI Zaragoza abrió realmente una nueva era y en tres temporadas se pasó al formato actual con la concentración de ocho equipos, un sistema de competición que sumará esta temporada en Vitoria 22 ediciones. El momento más dulce llegó para el Real Madrid bajo la tutela de Pedro Ferrándiz quien a lo largo de 16 temporadas dominaría a placer Liga y Copa, además de conseguir reinar también en Europa. Sin embargo, es la actual Copa del Rey la competición más antigua, con más largo recorrido y la primera que proclamó al mejor equipo español. Durante agosto y septiembre de 2023 fue integrante de la selección de Estados Unidos que participó en el Mundial de 2023 celebrado en Asia, y que finalizó en cuarto lugar, tras perder la final de consolación ante Canadá. La novena temporada de MasterChef Brasil fue estrenada 17 de mayo de 2022 y finalizó el 6 de septiembre de 2022, contó con 16 concursantes y 17 episodios, siendo la ganadora Lays Fernandes, el segundo lugar Fernanda Oliveira y el tercer lugar Rafael Barbosa.
1935: Rafael Canogar, pintor y escultor español. La Copa distinguió al mejor equipo español de la temporada pero con la creación de la Liga nacional fue esta última competición la que tomó el mayor protagonismo, pantalones miami rosa quedando la Copa relegada a ser un trofeo disputado al final de la temporada. En 1949, se introdujo un formato de liguilla para decidir el título que se acabaría llevando el F. C. Barcelona. En estos primeros años del torneo bajo el gobierno franquista arrasaron los clubs catalanes, ya que ganaron las primeras 11 ediciones de la Copa del Generalísimo de forma consecutiva, con dominio principal de la sección de baloncesto del Club de Fútbol Barcelona, que obtuvo 6 títulos en este período, seguido por el Club Deportivo Layetano, con 2, y Club Baloncesto Hospitalet, sección de baloncesto del Real Club Deportivo Español y Juventud de Badalona, con un título cada uno. Mantuvo su nombre inicial hasta el año 1936, pero la quinta edición disputada en 1940 pasaría a denominarse Copa del Generalísimo, que mantendría hasta 1976. Con el advenimiento de la Monarquía la competición decana del baloncesto español se convirtió en la Copa del Rey.